¡lo normal cuando llegamos a estas fechas! Aun así, la temporada invernal no suele ser una buena amiga para los mayores. 

Las temperaturas extremas propias del verano como del invierno afectan negativamente a cualquier ser humano, pero en el caso de nuestros mayores, con más razón, por eso debemos  cuidar a las personas mayores en invierno como merecen.

Son muchos los aspectos a tener en cuenta cuando cuidamos de personas mayores, desde el aparato respiratorio, pasando por los hábitos alimenticios y hasta proporcionar un cuidado especial a la piel.

En invierno también hay que prestar más atención a la ropa. Es mejor ponerse varias capas, que se puedan quitar con mas facilidad cuando se acceda a lugares donde la temperatura sea más elevada. Los pies y la garganta deben ir bien abrigados, y hay que utilizar un gorro o capucha para la cabeza porque por ella se escapa la cuarta parte del calor corporal.

Los mayores siempre dicen que en estas fechas lo que mejor entra es una sopa, y no dejan de tener razón. Sopas, cremas, legumbres e infusiones no pueden faltar en la dieta de invierno, para nuestros mayores. Tampoco las frutas de temporada, especialmente los cítricos, que además de suponer un buen aporte de vitaminas, los hidratan.

Con el frío disminuye la sensación de sed, pero el riesgo de deshidratación existe exactamente  igual que en verano. Así que no hay que olvidar beber con frecuencia.

La personas mayores deben mantener la actividad física en invierno, no sólo porque favorece el bienestar en general, sino porque de esta forma se genera calor. 

Los virus que causan los resfriados y la gripe circulan con mayor frecuencia y la tasa de contagio aumenta por el hecho de estar en ambientes cerrados y mal ventilados. Nosotros debemos de mantener todos los ambientes donde ellos están aireados a diario. 

Aunque un resfriado no es una enfermedad que deba preocuparnos para la población en general (con reposo la pasamos en una o dos semanas), debemos tener especial cuidado con los grupos de mayor riesgo que son ellos, sobre todo este año, cualquier constipado puede asustarnos, ya que los síntomas son bastantes similares a los del covid.19  por lo que hay que tener  un especial cuidado.